Boggio: “Ya no va a haber diferencia de estar o no conectado”

Cada vez más, las líneas que diferencian  el hogar y el trabajo irán desapareciendo. Fuente: El Comercio

Los consumidores están cambiando, y con ellos, manera en cómo se venden u ofrecen productos y servicios.

De acuerdo con Claudia Boggio, directora ejecutiva de Infinito Consultores, en el mediano plazo las líneas que separan el hogar, el trabajo y los espacios de diversión irán desapareciendo. “Si de pronto quieres irte a trabajar seis meses desde Paris o desde el pueblo o la ciudad donde vive tu familia por un tema de salud, lo vas a poder hacer. El consumidor del futuro va a tener la libertad para trabajar desde el punto que quiera y de la manera en elija”, asegura la especialista, quien participó de la octava edición del CEO Leadership Forums realizado hoy.

Los futuros consumidores continúa, ya no están interesados en comprar activos sino más bien en alquilarlos. “Se pueden alquilar hogares y vehículos previsionales […] Hay que saber cuáles son las preferencias de los nuevos usuarios, dónde es que buscan este tipo de servicios, en qué ciudades y por cuanto tiempo”, apunta Boggio.
En este escenario, será necesario que las empresas modifiquen sus propuestas de valor, teniendo en cuenta que la diferencia entre estar o no conectado tampoco existirá. Para Boggio, el acceso será un bien tan común como la electricidad. Esto, a su vez, significará que la capacidad de compra de estos consumidores va a ser permanente.

“Por eso tenemos que estar proponiendo las nuevas formas de negocio y pensando en cómo debe cambiar para poder llegar al nuevo consumidor. Los modelos de negocio que tenemos hoy no están preparados para eso”, asegura. Esto, además, pensando no solamente en los negocios concentrados en el consumidor final, sino también en el B2B (‘business to consumer’).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Posts recientes

El 11 de Marzo del 2021 se llevó a cabo la 19na presentación de la Serie de Webinars #PerspectivasSobreLasInversiones​​. Agradecemos las valiosas …

El Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico revisó este miércoles el proyecto de la Declaración de Paracas, documento que …

Las entidades bancarias están sólidas y preparadas para absorber el impacto que podría causar un menor crecimiento económico sobre sus clientes en …

Publicado: DOMINGO 12 DE JUNIO DEL 2016 | 08:25 Diario el comercio http://elcomercio.pe/economia/opinion/se-impulsar-educacion-tecnica-y-finanzas-opinion-noticia-1908673

Abrir chat
💬 Contáctanos
¡Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?